El concepto de globalización, no necesariamente esta ligado con la negatividad de las situaciones, el trasfondo es mucho más amplio de lo que a veces podemos concebir. En este momento la concebimos como un arma de doble filo, ya que si bien se ha constituido como un poderoso movimiento el cual h
a traído beneficios a cuantiosas cantidades de personas en el mundo con su revolución en la información o las tantas libertades cuestionadas, por otro lado no podemos de dejar de percibir innumerables consecuencias de su efecto, sobre todo en naciones vulnerables como la nuestra, ya que lo importante es el efecto globalizador y no tanto la globalización en si, sobretodo si se habla de una inestabilidad en las naciones, las que son más propensas a sufrir sus efectos devastadores, atacando ámbitos sociales importantes, como el nacionalismo o la perdida de cultura, en nuestro caso incrementada por las medidas educacionales que se han sucitado.

Yo en lo que hago incapíe en este asunto es en la idea de la globalización y el estigma que carga, porque dentro del acomodo mundial podemos observar que hay naciones que se han visto altamente beneficiadas por este motivo y que incluso nuestro país ha recibido los beneficios de este concepto, con menor efecto, por lo que el planteamineto de que la globalización en si es dañina, no, es dañina cuando las naciones descuidan aspectos básicos de la sociedad escudandose en los efectos de la globalización, lo que se transforma en problemas sociales causados, si por los efectos de la globalización, más sin embargo no por el concepto de la misma. Lo menciono porque es muy común el echar la culpa a este fenómeno, más no revisar los propios planteamientos que hemos puesto como sociedad para su entrada, desde el propio gobierno hasta los individuos, por lo que este funcionamiento conlleva una responsabilidad de fondo, la cual debe de fundamentarse con la fuerza de la nación, si no como es posible que la cultura avasalladora sea la americana, ellos son el mejor ejemplo de un mundo

En mi consideración, el tema de globalización no esta siendo aprovechado en nuestra sociedad a nuestro favor, como tantas cosas que tenemos y que no explotamos de la manera adecuada, lo que nos ha llevado a un punto en el cual estemos perdiendo nuestra identidad en consideración con los efectos globalizadores, lo que yo tomo en cuenta es la información no adecuada acerca del tema, como ya lo mencioné, la raíz del problema se encuentra más allá de la globalización, y no podemos esperar que las industrias controlen el problema, el equilibrio entre sociedad, Estado y economía logren encontrar el equilibrio conformando un triángulo equilatero en su totalidad para su funcionamineto, más allá de la utopía, es la salida para este problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario